El Alfabeto Fonético
Internacional (AFI) es un sistema de notación fonética cuya intención es la de proporcionar
una representación escrita de cada sonido utilizado en cualquier lenguaje oral,
con el objeto de promover el estudio de la fonética en cuanto ciencia así como
de sus variadas aplicaciones prácticas.
La utilización del AFI
es indispensable a la hora de aprender y mejorar la pronunciación de una
lengua. En griego clásico, la misma parecería irrelevante y anacrónica dado que
no hay ningún hablante vivo del griego que se hablaba en el siglo V a. C. Por lo tanto, no habría necesidad de
aprender ni mejorar la pronunciación ya que no hay interlocutor nativo con el
que podamos comunicarnos.
(Alguna
vez alguien me propuso no emplear el método comunicativo para dar griego clásico,
sino un método que permita comprender textos de manera rápida; tal vez un método
inductivo-contextual, porque ése es el objetivo del aprendizaje del griego clásico
en la carrera de Filosofía y en la de Letras. Me reservo esta discusión para
posts futuros.)
Sin
embargo, el método de enseñanza que aquí emplearemos requiere el uso del AFI, y
además, no debemos olvidar que la
transmisión de cualquier lengua y cultura (cualquiera sea el método) se realiza
de mejor manera si se lo hace por vía oral, entre otras cosas porque obliga
a utilizar la memoria. Esto los griegos lo sabían muy bien… Desde sus inicios,
la tradición poética griega ha utilizado la vía oral para transmitirse, en todo
tipo de contextos sociales, privados y públicos, principalmente por su (pese a
que la filología clásica no lo haga notar con demasía, a mi juicio) indisoluble
vinculación con la música y la escenificación. Esta vía jamás llegó a ser
totalmente desplazada por la vía escrita. Las tablillas escritas en Lineal B
(que transcriben la forma más antigua del griego conocido, a saber, el dialecto
micénico) sólo dan cuenta de listas de objetos, destinos geográficos o balances
contables. Con la adaptación del alfabeto fenicio (después de aproximadamente
400 años sin sistema de escritura conocido), comenzó a utilizarse la escritura
para fijar los poemas que ya en ese momento tenían siglos de antigüedad, como
los textos homéricos. Ya San Agustín, en épocas muy tardías, se sorprendía de
ver a su maestro leer con el pensamiento (práctica muy común en nuestros días).
Y es cierto que los más grandes poemas épicos populares de la Grecia bizantina
(como el Digenís Akritas) se transmitieron por la vía oral. En el caso del
Digenís Akritas, una prueba de ello es la cantidad de versiones distintas que
han sobrevivido gracias a su fijación por escrito, en distintas bibliotecas de
distintos monasterios.
De modo que al
utilizar la oralidad en la enseñanza del griego clásico, nos sumamos a esa
milenaria tradición oral griega. Y para no decir, a la manera de Jaeger, que el
griego es una cultura superior (o inferior) a la occidental por esto, baste
decir que otras culturas cuentan con una larga tradición oral (por ejemplo, la
cultura mapuche, desarrollada en el sur de Argentina y Chile, Sudamérica), que
en muchos casos, a diferencia de la cultura griega, jamás llegaron a sentar por
escrito.
Lo que incumbe en este
momento es la presentación del sistema de notación fonética que emplearemos en
este Curso.
2.
El AFI para el griego (pronunciación nacional o histórica)
Los signos utilizados
para la pronunciación del griego clásico poseen una connivencia con la
pronunciación que adoptaremos en este curso. Pues bien, la pronunciación que
adoptaremos es la histórica o nacional
(cf. Tovar, 1990 o Caragounis, 1995; en Holton et al. (2004) está muy bien y
sintéticamente explicada la fonética del griego).
La antigüedad de esta pronunciación está comprobada, pero
además ha sido la utilizada en la κοινή. Es decir que es la que
ha marcado un estándar en todas las zonas de habla griega y le ha conferido
unidad al mundo grecoparlante (que por supuesto nunca llegó a ser una unidad
uniforme). Por eso, es la que ha dado lugar, mediante su evolución histórica
continua, al griego bizantino que luego devendrá en el griego moderno actual.
Por otro lado, es la pronunciación con la que se enseña griego en Grecia. En
suma, se puede percibir a través de ella la unidad lingüística (aunque
polimorfe) y cultural de la Hélade. Es en efecto la pronunciación menos
deshonesta que podremos utilizar: la que de hecho usan los griegos de hoy en día.
No hay argumento válido, pues, para usar una pronunciación erasmiana o
reconstruida.
No obstante, en honor a la verdad científica, esta
pronunciación podrá ser modificada si se hallan las debidas pruebas para su
modificación.
Por falta de pruebas suficientes, creemos inviable aplicar las pronunciaciones
reconstruidas de Sturtevant, de Allen o de Daitz (que por desgracia se han
convertido en estándares en el ámbito académico).
(Los tratados de fonética como los de Fleury (1951) y
Lejeune (1955) o el tratado de acentuación de Vendryes (1938) serán evaluados luego.
De momento no me atrevo a cuestionar su valor científico porque no poseo
herramientas suficientes; ya nos haremos más fuertes y les haremos caer sobre
ellos todo el peso de la crítica, de ser necesario. Pero no olvidemos que su
reconstrucción parte de la lingüística comparada y de la hipotética
reconstrucción del indoeuropeo, y muchas veces de semejantes tratados derivan
estas pronunciaciones reconstruidas.)
Sobre el uso de la
pronunciación nacional o histórica en lugar de las supuestas reconstrucciones
seguiremos hablando (ya hemos esbozado algo anteriormente), aunque aquí no
debamos hacerlo.
Los sonidos que se
usan para el griego clásico (en la pronunciación histórica) serán marcados con
negrita y subrayado. Huelga decir que
aquí solamente mostraremos los símbolos que utilizaremos: en los posts
venideros observaremos cómo se pronuncian y frente a qué letra o conjunto de
letras se pronuncian. Este post, por tanto, podrá parecer poco práctico a
los que pasen por aquí. Pero nos muestra en un pantallazo el sistema fonético
griego dentro de la inmensa variedad y riqueza fonética que posee el género
humano.
Es necesario decir que
lo que aquí planteamos son los fonemas, las unidades fónicas ideales, de la
pronunciación nacional o histórica griega. No los fonos que un hablante
particular podría utilizar en concreto. En efecto, un hablante particular puede
tener alguna diferencia en el tono o alguna deficiencia fónica. De esto,
obviamente, no nos ocuparemos.
3.
El AFI
Actualmente (a partir
de 2005) el AFI posee 107 símbolos básicos y 55 modificadores.
Los símbolos del AFI
están divididos en tres categorías:
· Letras:
indican sonidos “básicos”
· Diacríticos:
especifican esos sonidos
· Suprasegmentales:
indican cualidades tales como velocidad, tono, acentuación, etc.
Las letras se dividen
en vocales y consonantes. Los diacríticos y suprasegmentales están divididos
según si indican articulación, fonación, tono, entonación o acentuación.
El principio general del AFI es otorgar un símbolo por
cada sonido. Esto significa que:
·
No usa combinaciones de letras a
menos que el sonido representado pueda ser visto como una secuencia de dos o
más sonidos.
·
Tampoco tiene letras separadas para dos sonidos si ningún
idioma conocido distingue entre ellos, y no usa letras que representen
múltiples sonidos, en el modo en que <x> representa el conjunto de
consonantes [ks] en
español.
·
Ninguna letra tiene valores que
dependan del contexto, como la <c> en la mayoría de los idiomas europeos.
A. Símbolos de letra
El AFI divide sus símbolos de letra en cinco categorías:
consonantes infraglotales
o egresivas (pulmónicas),
consonantes supraglotales o ingresivas (no pulmónicas), consonates
coarticuladas y de doble articulación, y vocales.
A1. Consonantes
infraglotales o egresivas (pulmónicas)
Las consonantes egresivas son aquellas que se
articulan exhalando aire desde los pulmones.
Donde
los símbolos aparecen en pares, la de la derecha representa un sonido sonoro.
Las áreas en gris indican articulaciones que se suponen imposibles.
Bilabial
|
Bilabial
|
ʼ
|
Por ejemplo:
|
||
Laminal
alveolar ("dental")
|
Alveolar
|
Bilabial
|
|||
Apical (post-)
alveolar ("retrofleja")
|
Palatal
|
Alveolar
|
|||
Laminal
postalveolar ("palatal")
|
Velar
|
Velar
|
|||
Lateral coronal
("lateral")
|
Uvular
|
Fricativa
alveolar
|
A3. Consonantes coarticuladas
Las consonantes
coarticuladas son
sonidos en los que dos consonantes individuales son pronunciadas al mismo
tiempo.
Aproximante
velar labializada sorda
|
|
Aproximante
velar labializada sonora
|
|
Aproximante
palatal labializada sonora
|
|
Fricativa
postalveolar palatalizada (alveolo-palatal) sorda
|
|
Fricativa
postalveolar palatalizada (alveolo-palatal) sonora
|
|
Fricativa
"palatal-velar" sorda
|
[ɧ] es descrito como un
"[ʃ] y [x] simultáneo". Sin
embargo, este análisis está discutido.
Existen otras consonantes coarticuladas usualmente
denotadas mediante diacríticos.
A4. Consonantes Africadas y oclusivas de doble articulación
Las africadas y las oclusivas de doble articulación se representan por dos símbolos unidos
por una barra de ligadura, abajo o arriba de los símbolos. Las seis africadas
más comunes son representadas alternativamente por ligaduras,
aunque no representa el uso oficial del AFI, debido al gran número de ligaduras
que se requeriría para representar todas las africadas de esta forma.
Barra de ligadura
|
Ligadura
|
Description
|
t͡s
|
ʦ
|
africada
alveolar sorda
|
d͡z
|
ʣ
|
africada
alveolar sonora
|
t͡ʃ
|
ʧ
|
africada
postalveolar sorda
|
d͡ʒ
|
ʤ
|
africada
postalveolar sonora
|
t͡ɕ
|
ʨ
|
africada
palato-alveolar sorda
|
d͡ʑ
|
ʥ
|
africada
palato-alveolar sonora
|
t͡ɬ
|
–
|
africada
lateral-alveolar sorda
|
k͡p
|
–
|
oclusiva
velo-labial sorda
|
ɡ͡b
|
–
|
oclusiva
velo-labial sonora
|
ŋ͡m
|
–
|
oclusiva
velo-labial nasal sorda
|
A5.
Vocales
El AFI define una vocal como un sonido que ocurre en el
núcleo de una sílaba. Debajo está una tabla representando
las vocales con signo propio en el AFI. El AFI ubica las vocales en un gráfico
bidimensional según la posición de la lengua. Las dos dimensiones según este
gráfico son la anterioridad (vocal anterior/central/posterior) y la altura o
abertura (vocal cerrada/semicerrada/semiabierta/abierta, etc.). Estas dos
dimensiones se corresponden respectivamente con el segundo formante y el primer formante, encontrados en
el espectrograma de dichos sonidos:
· El eje vertical de la tabla está
determinado por la altura de la vocal. Las vocales pronunciadas con la lengua
baja están en la base, y las vocales pronunciadas con la lengua alzada están en
la cima. Por ejemplo, [ɑ] está en la base porque la lengua está baja
en esta posición. Sin embargo, [i] está en la cima porque el sonido es
pronunciado con la lengua alzada hacia el techo de la boca.
· De manera similar, el eje horizontal
está determinado por el fondo de la
vocal. Las vocales con la lengua movida hacia el frente de la boca
(como [ɛ]) están a la izquierda de la tabla, mientras que aquellas en
que se mueve hacia atrás (como [ʌ]) son colocadas a la derecha de la tabla.
Donde los símbolos aparecen en parejas, el
de la derecha representa una vocal redondeada.
B.
Símbolos diacríticos
Los diacríticos son pequeñas marcas que se colocan
alrededor de la letra AFI para mostrar una cierta alteración o descripción más
específica en la pronunciación de la letra. Sub-diacríticos
(marcas normalmente puestas bajo una letra o símbolo) pueden ponerse arriba de
un símbolo con descendiente, e.g. ŋ̊.
Diacríticos más avanzados fueron desarrollados en el AFI
extendido para
codificación de pronunciación más específica.
El estado del glotis puede ser bien transcrito con diacríticos.
Una serie de oclusivas alveolares desde una fonación de
glotis abierta a una cerrada son:
4. Conclusión
Como vemos, el sistema fonético griego, según la pronunciación histórica, posee sólo 30
sonidos: 25 consonánticos y 5 vocálicos. Para los hablantes de español, especialmente
los de España, es muy fácil pronunciar griego, ya que sus sistemas fonéticos son
muy similares entre sí.
5. Bibliografía
·
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_Fon%C3%A9tico_Internacional
·
Allen, W. S. (1968) Vox Graeca. Cambridge, Cambridge
University Press.
· Caragounis, C. (1995) “The
error of Erasmus and the Un-Greek pronunciations of Greek” en Filologia Neotestamentaria 8 (1995), pp.
151-185.
· Daitz, S. (1984) The pronunciation and reading of Ancient
Greek: A practical guide. New
York , Jeffrey Norton Publishers.
· Fleury, E. (1951). Compendio de Fonética Griega para Uso de los Aspirantes a la
Licenciatura en Letras: Traducción de la 4º edición francesa, revisada y
corregida por la Licenciada Concepción Martínez Figueroa. Barcelona, Bosch.
· Holton, David et al. (2004). Greek: An essential grammar. New York , Routledge.
·
Horrocks, Geoffrey (2010). Greek: A History of the Language and its Speakers. Second Edition. Chichester/Malden, MA, Wiley-Blackwell.
· International Phonetic
Association (2007) Handbook of the IPA: A
Guide to the Use of the International Phonetic Alphabet. Cambridge ,
Cambridge
University Press.
· Lejeune, M. (1955) Traité de phonétique grecque. Paris , Klincksieck.
· Sturtevant, E. H. (1920) The pronunciation of Greek and Latin – The sounds
and accents. Chicago, Chicago
University Press.
·
Tovar, S. A.
(1990) Biografía de la lengua griega. Sus
3000 años de continuidad. Santiago de Chile, Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad de Chile.
· Vendryes, J. (1938) Traité d’accentuation grecque. Paris,
Klincksieck.
Nota:
me gustaría actualizar la bibliografía con el libro de Lejeune de 1972 pero
todavía no lo he conseguido.
Pienso estudiar griego en la facultad de Filosofía, soy egresada de esa facultad, cuando todavía sociología se estudiaba allí. Siempre lamenté que tanto en el secundario como en la facultad se hubiese suprimido el estudio de las lenguas clásicas. Así como he lamentado que se suprimiera el estudio de la fonética en el aprendizaje de las lenguas. ( si la estudié cuando aprendí inglés, pero eso fue hace más de 60 años!). Me encanta tu blog, y lo usaré hasta que el pròximo cuatrimestre pueda comenzar con griego. Y por supuesto también latín. Me preguntan para qué. Bueno, es cómo preguntarse para qué estudiar Matemáticas. Para pensar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarPienso estudiar griego en la facultad de Filosofía, soy egresada de esa facultad, cuando todavía sociología se estudiaba allí. Siempre lamenté que tanto en el secundario como en la facultad se hubiese suprimido el estudio de las lenguas clásicas. Así como he lamentado que se suprimiera el estudio de la fonética en el aprendizaje de las lenguas. ( si la estudié cuando aprendí inglés, pero eso fue hace más de 60 años!). Me encanta tu blog, y lo usaré hasta que el pròximo cuatrimestre pueda comenzar con griego. Y por supuesto también latín. Me preguntan para qué. Bueno, es cómo preguntarse para qué estudiar Matemáticas. Para pensar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar